El debate entre invertir en bienes raíces o en el mercado de valores nunca entrará al mercado. Los inversores del mercado de valores siempre señalarán lo grandioso que es el mercado de valores, como la increíble tasa de retorno que podrías tener en un solo año, mientras que los inversores en bienes raíces señalarán el flujo de efectivo que proporciona. Ambos grupos tienen razón, tanto los bienes raíces como el mercado de valores tienen sus pros y sus contras, y la verdad se encuentra en el medio.
Si eras un inversor del mercado de valores en 2020, no importa en qué acciones hayas invertido, probablemente habrías obtenido una increíble tasa de retorno. Si hubieras invertido en compañías tecnológicas, probablemente habrías duplicado o triplicado tu dinero en un solo año. En cambio, si eras un inversor en bienes raíces, es probable que no hayas tenido mucho crecimiento. Los precios de las propiedades aumentaron alrededor del 12%, lo cual no es nada en comparación con el increíble crecimiento del mercado de valores. Pero en el contexto de los bienes raíces, el 12% es mucho, ya que el mercado de bienes raíces suele crecer solo un 2 o 3% en el mejor de los casos.
Entonces, tratemos de descubrir dónde deberías invertir tu dinero este año. ¿Es el mercado de valores mejor que los bienes raíces o los bienes raíces siguen siendo la mejor inversión que puedes hacer? Si tienes cincuenta o cien mil dólares ahorrados, ¿dónde deberías invertirlo? Responderemos a todas estas preguntas y muchas más, pero antes asegúrate de darle a este video un pulgar arriba para el algoritmo de YouTube y comencemos.
Cuando compras una acción, es solo un documento digital en la pantalla de tu teléfono inteligente. Casi no tienes control sobre ella, ya que tu única acción no te dará mucha influencia cuando la empresa tiene otras 5 o 10 mil millones de acciones. En cambio, con los bienes raíces tienes control completo sobre tu inversión, incluso si has tomado una hipoteca para comprarla. Puedes tocarla, sentirla y controlarla. Lo que distingue a los bienes raíces de otros tipos de inversiones es el apalancamiento. Con cincuenta mil dólares, puedes controlar cincuenta mil dólares en acciones, pero cuando se trata de bienes raíces, con cincuenta mil dólares puedes controlar medio millón de dólares en propiedades.
Soy un gran fanático del mercado de valores. Paso horas todos los días mirando gráficos y números o leyendo informes para encontrar una buena inversión. Pero tienes muy poco apalancamiento cuando se trata del mercado de valores. Por supuesto, existe algo llamado inversión con margen, donde puedes pedir prestado a tu corredora para duplicar o triplicar tus ganancias en un intercambio, pero no se compara con el apalancamiento en los bienes raíces. Además, las cuentas con margen generalmente se utilizan para operar, no para invertir, ya que los intereses que tienes que pagar por el dinero prestado son bastante altos. En cambio, en bienes raíces puedes obtener una tasa de interés fija decente a 30 años, especialmente ahora.
También tenemos que considerar el flujo de efectivo. ¿Alguna vez has oído el término «el rey de los dividendos»? Estas son compañías que forman parte del S&P 500 y han estado aumentando sus dividendos durante los últimos 50 años o más. Piénsalo, 50 años es mucho tiempo: auge y caída de la inflación y la deflación, altas y bajas tasas de interés. Estas compañías han sobrevivido y prosperado en todas las circunstancias y han seguido aumentando sus dividendos año tras año. Una de esas compañías es Johnson & Johnson. ¿Adivina cuántos dividendos paga? Un poco más del 2.5%. Y además, el precio de las acciones ni siquiera aumentó un 50% en los últimos cinco años. En cambio, en bienes raíces puedes obtener un 8 o 10%, dependiendo del vecindario y la propiedad. Entonces, si el flujo de efectivo es más importante para ti, entonces los bienes raíces son la opción a seguir.
Pero el problema con los bienes raíces es que es casi imposible tener un crecimiento tan alto como podrías tener en el mercado de valores a menos que sea una burbuja. A veces, una empresa entra en juego y revoluciona toda la industria y una inversión de 10 o 20 mil dólares en esa empresa puede valer millones en menos de una década. Netflix es un gran ejemplo, pero solo es uno de muchos. El precio de las acciones de Netflix desde 2012 ha aumentado más del 5730%, lo que significa que cada mil dólares invertidos en Netflix en ese momento ahora valen más de cincuenta y siete mil trescientos dólares. En otras palabras, si hubieras invertido sólo dieciocho mil dólares en Netflix en 2012 sin hacer nada más, hoy serías millonario. El mercado de valores está lleno de ejemplos como este. Cuando se trata de crecimiento, el mercado de valores indudablemente gana. Pero si no eres emocionalmente estable, entonces el mercado de valores no es para ti. El mercado sube y baja constantemente. A veces está por las nubes, subiendo como si no hubiera un mañana. Si no puedes controlarte, comenzarás a comprar más cuando no deberías, ya que esa caída será seguida de una corrección, y viceversa, cuando las acciones caen durante varios días seguidos, tienes que entender que es temporal y tener paciencia. Pero lo que no me gusta más del mercado de valores es que cuando inviertes en una determinada compañía, especialmente si es una inversión segura en una gran compañía como Apple, no sientes que posees algo. Quiero decir, teóricamente eres uno de los propietarios de la compañía, pero ¿cuánto vale realmente tu inversión de 10, 20 o 100 mil dólares en esa compañía? ¿Cuánta riqueza real te proporciona cuando la compañía vale más de dos billones de dólares? En cambio, en bienes raíces, eres dueño de todo.
También tenemos que considerar los impuestos. Si ganas un millón de dólares y el gobierno se queda con la mitad, como es el caso del impuesto sobre la renta, entonces no estás ganando un millón de dólares. Y ahí es donde los bienes raíces también ganan al mercado de valores. Cuando tus acciones aumentan de valor, recuerda que solo estás siendo más rico en papel. Si quieres convertir esa riqueza en dinero real que puedas gastar o invertir en otro activo, entonces debes vender tus acciones y pagar un impuesto sobre las ganancias de capital, que es del 20% para inversiones a largo plazo y puede llegar al 37% para operaciones a corto plazo. En cambio, en bienes raíces, hay varias formas de evitar impuestos y utilizar ese dinero para hacer crecer tu riqueza. Por ejemplo, en lugar de pagar por toda la propiedad de una vez, puedes deducir una parte de tu hipoteca atribuible a los pagos de intereses en tu declaración de impuestos. Puedes recuperar el costo de una propiedad de alquiler productiva a través de la depreciación. El gasto de depreciación a menudo resulta en una pérdida neta en la propiedad de inversión, incluso si la propiedad produce flujo de efectivo positivo. Esta pérdida, así como los gastos como servicios públicos y seguros, se restan del ingreso ordinario. Incluso si terminas vendiendo la casa, puedes evitar pagar impuesto sobre las ganancias de capital si compras otra propiedad que sea más grande. Los incentivos fiscales en los bienes raíces son increíbles. Parece que los inversionistas inmobiliarios escribieron el código fiscal.
Ahora sabemos todas las ventajas y desventajas de los bienes raíces y el mercado de valores, y en muchos aspectos, los bienes raíces parecen ser una buena opción. La pregunta es: ¿cuál es la mejor inversión este año? Bueno, la respuesta es un poco complicada, pero déjame simplificarla. Los bienes raíces son una excelente inversión, especialmente cuando las tasas hipotecarias son bajas, incluso un solo punto porcentual marca una gran diferencia a largo plazo. Entonces, con las tasas hipotecarias ahora en torno al 3%, definitivamente es uno de los mejores momentos para aprovecharlo. Durante el último año, todos los que ahorraron para el pago inicial tomaron una hipoteca. La Reserva Federal estaba tan preocupada de que la pandemia detuviera a las personas de comprar casas que redujo las tasas hipotecarias de casi el 5% en 2018 a un 2.6% a finales de 2020. Pero ese cambio en las tasas hipotecarias llevó a muchas personas a tomar hipotecas hasta el punto en que los precios de las viviendas subieron significativamente, como hemos discutido en uno de los videos anteriores. Los precios de las viviendas suelen aumentar solo un 2 o 3%, lo cual ya es mucho en términos de inflación, sin embargo, en 2020, en medio de una pandemia donde la mayoría de las personas perdieron sus trabajos, los precios de las viviendas aumentaron un 12%. Es por eso que muchos economistas pronostican una corrección. Pero eso es solo una predicción, porque aún no hemos salido de esta pandemia y la Reserva Federal podría mantener las tasas hipotecarias bajas durante otros años. Todos los que no pudieron tomar una hipoteca en 2020 lo harán este año y en los próximos años, por lo que existe una muy buena posibilidad de que los precios de las viviendas sigan aumentando durante otros años, siempre y cuando las tasas de interés sean bajas. Lo mismo ocurre con el mercado de valores. Durante la caída de 2020, la Reserva Federal intervino e inundó el mercado con dinero barato. Comenzó a comprar bonos basura e incluso prestó dinero a las grandes corporaciones como Apple o Microsoft. La mayoría de estas compañías deberían haber sufrido el año pasado, pero la Reserva Federal optó por inflar el mercado para evitar una deflación. Por supuesto, eso es genial, pero ¿qué sucede cuando la Reserva Federal aumenta las tasas de interés o deja de comprar bonos corporativos? La mayoría de estas compañías comenzarán a sufrir, por lo que el mercado podría presenciar una corrección aún mayor en comparación con lo que hemos visto en las últimas semanas. Pero según la Reserva Federal, planea mantener las tasas de interés en el mínimo absoluto durante varios años hasta que la economía se recupere por completo. Eso es lo que planea la Reserva Federal, pero eso no significa que vaya a suceder. Solo el tiempo lo dirá.
Si has disfrutado de este video, seguramente disfrutarás de esta lista de reproducción personalizada que he creado especialmente para ti, que incluye nuestros videos más populares sobre negocios, inversiones en el mercado de valores que podrían cambiar tu vida. Y ahora, dale a este video el pulgar arriba que se merece y ¡asegúrate de suscribirte si aún no lo has hecho! Gracias por ver y ¡hasta la próxima!