Para el año 2025, creo que las cosas van a ser drásticamente diferentes y que nuestras vidas tal como las conocemos van a cambiar, básicamente, gracias a la criptomoneda y la tecnología blockchain. Y ahora, estoy emocionado por muchos proyectos de criptomonedas diferentes, pero específicamente les voy a hablar de los 10 mejores proyectos que creo que están listos para explotar y lo harán antes de 2025. Estos son proyectos en los que actualmente estoy invirtiendo e investigando cada vez más cada día. Así que pensé en compartir esta información con ustedes, porque así es como hago las cosas. Les voy a dar un poco de información sobre cada uno de estos proyectos, pero la parte más importante de este artículo va a venir al final, después de que hayan escuchado acerca de estos 10 proyectos. Porque les voy a decir qué hacer con esa información, y es el mismo consejo que recibí cuando comencé a invertir en criptomonedas, y me ha hecho ganar mucho dinero, así que definitivamente quiero que ustedes puedan hacer lo mismo.
Bitcoin
El primer proyecto en mi lista tiene que ser bitcoin. Bitcoin es el padre, es el número uno, la criptomoneda más descentralizada y probada en el espacio. Creo que la adopción institucional que vendrá con bitcoin será increíble en los próximos años. Creo que la mayoría de las grandes empresas lo tendrán en su balance como una cobertura. Creo que bitcoin está aquí para quedarse, obviamente, y creo que sería muy sabio que las personas lo tengan en su cartera.
Ethereum
El siguiente proyecto es ethereum. Ethereum es la plataforma de contratos inteligentes más grande y domina todo, desde DeFi (finanzas descentralizadas) hasta los NFTs (tokens no fungibles). La razón por la que va a explotar pronto es su proyecto de ETH 2.0, que lo hará más escalable y sus transacciones mucho más baratas. El único problema que la gente tiene con ethereum ahora mismo son las comisiones por la utilización (gas fees), que son muy caras. Pero una vez que lo solucionen, será un gran avance.
Cardano (ADA)
El siguiente proyecto en mi lista es mi favorito, Cardano (ADA). Este proyecto está muy subvalorado. Siempre se construyó con la idea de que construir algo bien es mejor que construirlo rápido. Tiene detractores porque está tardando mucho en avanzar, pero eso no me preocupa. La infraestructura y la cantidad de asociaciones en las que Cardano está trabajando y ha solidificado en sí misma, ya es motivo suficiente para emocionarse. Es fácilmente la mayor inversión de mi cartera.
Avalanche
Existe la necesidad de un proyecto basado únicamente en DeFi, y creo que Avalanche es el más avanzado en ese aspecto. Es una de las plataformas más escalables y de menor costo en el mercado actual. Hay otros proyectos basados en DeFi, pero yo apuesto por Avalanche. Aunque también estoy mirando algunos otros en este momento, así que en cuanto encuentre más información relevante para compartirles, definitivamente lo haré. Pero por ahora, Avalanche es mi apuesta.
Polkadot
Otro de mis favoritos es Polkadot. Polkadot es una red multi-cadena que puede procesar transacciones en paralelo en más 100 cadenas de bloques conectadas a la red. Esto permite procesar hasta un millón de transacciones por segundo. Estas cadenas pueden ser muy beneficiosas en una variedad de situaciones. Una aplicación importante de DOT es la industria de préstamos, con proyectos como Centrifuge, que se está construyendo en la red de Polkadot, con el objetivo de conectar monedas del mundo real con DeFi, otorgando préstamos en criptomonedas y permitiendo el uso de hipotecas, facturas y otros tokens como garantía. Esto por sí solo hará que Polkadot explote.
Decentraland y Sandbox
No podemos hablar de proyectos emocionantes sin mencionar el metaverso, que parece ser la última moda y es definitivamente de lo que mis alumnos hablan en clase. Tengo un par de proyectos que considero los líderes en lo que podría ser el metaverso. Mis dos favoritos en este momento son Decentraland y Sandbox. Ambos se consideran los primeros en incursionar en este espacio y son una versión verdaderamente descentralizada de lo que Facebook/Meta intenta hacer. En última instancia, el metaverso de Meta y Facebook estará controlado por humanos y por la propia empresa, y eso no es algo que sea atractivo para la mayoría. Decentraland ya ha firmado acuerdos con Samsung y otras grandes empresas para construir en su metaverso, y Sandbox anunció recientemente un fondo de varios millones de dólares destinado a financiar proyectos que busquen desarrollar nuevas aplicaciones creativas en su metaverso. Por supuesto, debe tenerse en cuenta que habrá múltiples proyectos de metaversos, así que definitivamente no se debe poner todos los huevos en una sola canasta. Manténganse informados, investiguen y recuerden que el metaverso aún está en una etapa temprana.
Los oráculos y sus protocolos
Ahora pasemos a los oráculos, que son algo muy importante en el mundo de las criptomonedas. Si creemos en el futuro de las criptomonedas y las blockchains, entonces debemos creer que los contratos inteligentes serán la base de literalmente todo en el futuro. Pero los contratos inteligentes no pueden ser verdaderamente descentralizados y seguros si la información que se utiliza en el contrato no es también descentralizada. Un buen ejemplo de esto es cuando dos personas apuestan en el Super Bowl a través de un contrato inteligente. ¿Quién le dice a ese contrato que equipo ganó? Si una persona introduce esa información, esa persona puede manipular la información o el trato en sí mismo. Ahí es donde entran los oráculos, que son formas algorítmicas de obtener datos sobre quién ganó, y luego pueden pagar a la persona correcta de manera justa sin interferencias. Desde finanzas hasta pago de facturas, demostración de propiedad, todo comienza con los contratos inteligentes y realmente comienza con el protocolo de oráculo y la obtención de información descentralizada. Hasta ahora, hay dos protocolos de oráculos que me encantan: Chainlink y Band Protocol.
Chainlink es una red de oráculos multi-cadena que proporciona entradas y salidas confiables y a prueba de manipulaciones para contratos inteligentes. Conecta contratos inteligentes a una gran cantidad de fuentes de datos del mundo real, como precios de activos, datos deportivos, datos de envío, datos meteorológicos y otros. Su solución se aplica a cualquier cadena de bloques y es utilizada por varios protocolos de DeFi líderes como Aave, Kyber Network, Synthetix, Ampleforth y otros. Chainlink definitivamente tiene un lugar destacado en mi cartera.
Por otro lado, tenemos Band Protocol, que la mayoría de la gente ni siquiera ha escuchado. Actualmente, se encuentra fuera de las 300 mejores monedas en CoinMarketCap y eso, en mi opinión, significa que tiene mucho espacio para crecer. Recientemente, Band Protocol logró integrarse con Google Cloud, permitiendo el acceso a datos de series temporales financieras en tiempo real y precisos. Sé que la gente no está muy atenta a este proyecto porque su precio no ha subido mucho, al contrario, ha bajado. Así que este puede ser un buen momento para investigar más sobre Band Protocol.
Cosmos/ATOM
Finalmente, el último proyecto en mi lista y el que más he estado investigando y en el que más he invertido en el último año es Cosmos/ATOM. Cosmos es un proyecto de criptomonedas que ayuda a las dApps (aplicaciones descentralizadas) de diferentes blockchains a comunicarse entre sí. Se autodenomina «el internet de las blockchains» y busca facilitar el desarrollo de una economía descentralizada e interconectada. Está diseñado para impulsar las aplicaciones de Web 3.0 y convertirse en la fuerza impulsora de Internet en el futuro. Este proyecto tiene algunos de los fundamentos y el potencial más emocionantes que he visto hasta ahora en el mercado. Actualmente, todo se construye sobre Ethereum, Cardano o Solana, y es muy difícil para esas cosas interoperar y la mayoría de ellas solo puede permanecer en su propia cadena. Pensemos en el pasado, cuando teníamos que visitar sitios web específicos en una plataforma específica. Si querías visitar un sitio web, tenías que ir a Yahoo.com o Bing o Google. No podías acceder a él desde cualquier lugar y no estaba interconectado como lo está hoy en día. Cosmos busca hacer exactamente lo mismo con las blockchains, de la misma manera que Internet hizo eso con nuestras páginas web. Cosmos cambiará el panorama de las criptomonedas, pasando de estar basado en proyectos individuales a la posibilidad de interoperar y comunicarse entre sí, de ahí el término «Web 3.0». Imaginen las posibilidades de lo que Cosmos podría ser para una blockchain, mucho más grande de lo que internet podría ser jamás. Sin duda, habrá otros proyectos fantásticos en este espacio cripto, pero estos son mis 10 mejores. Algunos mencionables que casi llegan al top 10 serían Polygon, Solana, Litecoin y XRP. Pero eso es otra historia para otro vídeo.
Consejos para investigar
Como les prometí al principio del artículo, para aquellos que han llegado hasta este punto, esta es la información más importante de todo el artículo. En mi clase de finanzas, muchos estudiantes se me han acercado y me han preguntado dónde pueden obtener información confiable sobre criptomonedas o cómo investigar para saber en cuál invertir. Les dije que vean videos exactamente como este, donde alguien ha tomado el tiempo de investigar algunos proyectos, compilar una lista y ver qué cosas tienen para decir sobre ellos. Pero no solo tomen lo que dicen y metan dinero en ese proyecto. Escuchen cuáles son los proyectos que más les gustan, escuchen sus razones y luego investiguen ese proyecto específico. Eso es lo que espero que hagan. Les di 10 o, en realidad, 14 diferentes tipos de proyectos en los que creo que van a explotar. Pero quiero que piensen lo mismo, o que investiguen y digan: «En realidad, no creo que ese vaya a ser tan bueno por esto, esto y esto». Así que lo que van a hacer es ver a varios YouTubers o encontrar varios bloggers en los que confíen un poco. No tomen todas sus palabras como oro, pero usen lo que dicen como punto de partida. Luego, pueden ir al sitio web de la propia empresa, por ejemplo, vayan a cardano.org y naveguen, lean su declaración de misión, lean sobre su equipo, sobre las diferentes asociaciones que tienen. También pueden ir a coinmarketcap.com, donde pueden encontrar todos los proyectos de criptomonedas. Hagan clic en ellos y traten de obtener la mayor cantidad de información posible. Pueden leer sus documentos técnicos, ver qué se dice sobre ellos, ver que dicen en Twitter, ver los hashtags y lo que la gente está diciendo. Antes de invertir en criptomonedas, hice alrededor de seis meses de investigación y vi muchos videos diferentes, hice clic en muchos sitios web, y hay muchos mensajes contradictorios por ahí. Así que entiendo que es difícil, pero cuando encuentren a alguien en quien confíen, tal vez alguien como yo en este canal, porque se suscribieron, simplemente observen lo que decimos y utilícenlo como punto de partida para hacer su propia investigación. Recuerden que no soy asesor financiero, pero he dedicado mucho tiempo, investigación y dinero en las cosas de las que les estoy hablando. Solo quiero lo mejor para ustedes, al igual que quiero lo mejor para mis alumnos. Estoy aquí para ayudar, así que por favor comenten cualquier pregunta o algo en lo que pueda profundizar más y que pueda ayudarlos. Con eso, investiguen y nos vemos pronto.